Pedagogía del Amor

El Proyecto «La Pedagogía del Amor» fue fundada por la Lic: Liesbeth Katherine Valderrama Velásquez en el año 2013, y desde ese momento viene formando seres integrales con principios, valores, autoestima, liderazgo, prevención, contra el maltrato, físico, psicológico y bulilyng a la mujer, niños y adolescentes.

MISIÓN

Empoderar a nuestros asociados del "Proyecto Nacional la Pedagogía del Amor", en el modelo pedagógico humanista principalmente de Paulo Freire, que considera el soporte emocional como una educación liberadora, de calidad y calidez, a través de talleres y actualización en nuestros seis objetivos estratégicos institucionales: "Prevención de la anemia y la desnutrición", "Prevención del maltrato fisico y psicológico", "Conservación del medio ambiente", "Fortalecimiento de la identidad y revaloración de la antropología cultural", "Uso de herramientas tecnológicas" y "Desarrollo de aprendizajes significativos en los estudiantes"; con el apoyo de aliados estratégicos, que permitirán fortalecer las competencias en el desempeño profesional de los miembros de la "Asociación de la Pedagogía del Amor" a nivel nacional, de esta manera trabajar con los Padres de Familia, lo que contribuirá al desarrollo de la educación emocional, a la formación holística de los estudiantes, los que participaran de manera híbrida, promoviendo el desarrollo de sus capacidades socio afectivas, cognitivas, motrices, creativas, innovadoras y de investigación; con espacios de diálogo, participación y respeto hacia la diversidad de género, a los derechos humanos, a la inclusión y la ecología, para su adecuada inserción en el medio social y natural, desarrollando estrategias metodológicas que genere alta demanda cognitiva, concibiendo una cultura sostenible y responsable con su contexto local, regional, nacional e internacional.

VISIÓN

Nuestra visión es de consolidarnos al año 2025 como una Asociación que agrupe a diversas comunidades educativas de las 25 regiones del Perú, bajo el nombre "Proyecto Nacional la Pedagogía del Amor", con liderazgo pedagógico basado en una enseñanza con afecto, democrática, inclusiva, con un equipo profesional competente, con manejo de herramientas tecnológicas, para brindar una educación integral, híbrida, centrada en valores, con soporte emocional, que permita a docentes y Padres de familia trabajar en equipo para brindar una educación de calidad donde nuestros alumnos de los niveles de inicial, Primaria, Secundaria y Superior sean protagonistas, capaces de interactuar siendo parte activa en la transformación de su entorno socio cultural, ambiental, promoviendo una sociedad más humana, justa y tolerante.

Nuestra historia en el tiempo

Lic: Liesbeth Katherine Valderrama Velasquez

SINTESIS DE APTITUDES:
  • Capacidad en el Liderazgo de equipos de trabajo.
  • Capacidad de adaptación a procesos de cambios.
  • Capacidad de trabajo con adaptación a situaciones imprevistas.
  • Dedicación, responsabilidad en las tareas encomendadas y presentación de resultados
  • Capacitación y actualización permanente.

Autora del Proyecto Educativo Nacional del Perú “La Pedagogía del Amor“ con estudios de Maestría en Docencia Universitaria, 25 años de servicio, 5 en Costa y Sierra Peruana. 18 años en zona rural y AAHH, Con encargatura de Dirección, 2 años en la Dirección Regional de Educación Ancash, trabajando la Resolución Directoral 2602, aprobada el 12 de Octubre del 2016 donde aprobaron su proyecto de “ La Pedagogía del Amor” como Experiencia exitosa.

Claridad conceptual y habilidad para emprender y liderar actividades, trabajar en equipo, alcanzar metas propuestas y mantener un excelente ambiente laboral con alto grado de responsabilidad. Proactiva, con buen manejo de relaciones interpersonales y con interés por la actualización profesional y continuo proceso de aprendizaje.

Conferencia de Docentes Innovadores

Proyecto Educativo Escuelas Positivas

Testimonios

Loading...
×